Notisalud

Virus más mortífero de la gripa aviar sería resistente a antivirales

 

La última mutación descubierta del virus H7N9 -el más mortífero entre los que causan la gripa aviar- podría ser resistente a los medicamentos antivirales, según informa el diario South China Morning Post.

 Los contagios de este virus se han disparado en China en lo que va de año y hasta el pasado domingo habían muerto 94 personas, 28 más que en todo 2016. Los virólogos encargados de la investigación encontraron señales de resistencia al Tamiflu (el medicamento de referencia en el tratamiento contra la gripe aviar) en dos personas que contrajeron esta cepa en la provincia suroriental de Cantón.

 
 

 

Este descubrimiento no significa necesariamente que el medicamento no sea efectivo contra la gripa aviar, pero los expertos sugieren que se necesita investigar cuanto antes cómo controlar la nueva mutación. De hecho, la mayoría de pacientes que contrajeron la gripe aviar debido al virus H7N9 responden positivamente al tratamiento con Tamiflu, de lo que se deduce que la nueva mutación no es dominante sobre las anteriormente existentes.

 

Las dos personas contagiadas con la nueva mutación del H7N9 habían tomado Tamiflu con anterioridad, lo que podría haber causado la resistencia al tratamiento con antivirales, según Zhong Nanshan, experto en enfermedades contagiosas del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Cantón He Jianfeng.

China informó del hallazgo de esta nueva variación el pasado 21 de febrero, pero señaló que, aunque fuera más peligrosa para las aves, no representaba una amenaza adicional para los seres humanos. Aparte de en las mencionadas dos personas, las autoridades detectaron la mutación en cuatro muestras de aves de corral de la región de Cantón.

Seguido a esta revelación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que el riesgo de contagio del virus de gripa aviar H7N9 entre humanos "permanece bajo", al tiempo que explicó que los virus en aproximadamente el 7 por ciento de casos humanos detectados eran resistentes a una categoría de antivirales.

En una conferencia telefónica, la responsable del Programa Mundial de la Gripe de la OMS, la doctora Wenqing Zhang, explicó que en esta quinta ola de la gripe aviar H7N9, cuyos primeros casos se detectaron en 2013, se han confirmado en laboratorio un total de 460 infecciones humanas desde el pasado octubre en China.

El ritmo de contagios supera el de temporadas anteriores de gripe y ya representa "más de un tercio de todos los casos desde 2013", señaló la experta. No obstante, las características epidemiológicas de estas infecciones -como el género, el historial de exposición y la tasa de mortalidad o la edad media- siguen siendo similares a las de anteriores olas del H7N9.

Si tiene alguna duda, por favor contáctenos.

Calle 27 sur No. 19 - 02 Sur Olaya

Bogotá - Colombia

Email: coordinacion@vacunacionmundosalud.com

PBX: (57-1) 696 7246

Móvil: (57) 320 3467063